La posición vaquera inversa es una de las posturas más conocidas en el mundo de la equitación. Se caracteriza por un jinete montado de manera que el caballo está entre sus piernas, en lugar de frente a él. Esta posición es conocida también como “Vaquera Montada”, ya que se originó en la época del Oeste, cuando los vaqueros la utilizaban para controlar a los caballos salvajes y hacer trabajos de ganadería. Esta postura se ha convertido en una práctica común en la equitación moderna, y se utiliza para varios propósitos, como los juegos de equitación y la doma de caballos.
Beneficios de la posición vaquera inversa
Hay varios beneficios para montar en la posición vaquera inversa. En primer lugar, el jinete tiene un mejor control sobre el caballo, ya que está más cerca de él. Esto le permite usar los muslos para controlar al caballo, en lugar de usar las riendas. Esto puede ser útil para los caballos que son resistentes al control de las riendas. Además, esta posición permite al jinete sentir los movimientos del caballo con más facilidad, lo que le ayuda a corregir su técnica de montar.
Además, montar en la posición vaquera inversa permite al jinete sentir la fuerza y el movimiento del caballo con mayor facilidad. Esto puede ayudar a los jinetes a mejorar su coordinación y su equilibrio. Esto es especialmente útil para los jinetes principiantes, ya que les permite aprender más rápidamente cómo controlar al caballo.
Consejos para montar en posición vaquera inversa
Antes de intentar montar en la posición vaquera inversa, es importante que los jinetes se aseguren de que estén cómodos y seguros. Esto significa que deben estar sentados correctamente en la silla de montar, con los pies bien apoyados en los estribos. Además, los jinetes deben asegurarse de que el caballo esté bien entrenado para montar en esta posición. Si el caballo no está entrenado adecuadamente, puede ser peligroso para el jinete.
Una vez que el jinete esté listo para montar, debe sentarse en la silla de montar, con el caballo entre sus piernas. El jinete debe colocar sus manos sobre el arzón de la silla de montar, con las palmas hacia arriba. Esto le ayudará a mantener el equilibrio mientras está montando. Luego, el jinete debe sentir el movimiento del caballo con sus muslos y rodillas, en lugar de usar las riendas para controlar al caballo.
Técnicas para usar la posición vaquera inversa
Hay varias técnicas que los jinetes pueden usar para montar en la posición vaquera inversa. Una de ellas es la técnica de las “correas de control”. Esta técnica implica el uso de dos correas, una para el caballo y otra para el jinete. El jinete usa la correa del caballo para controlar al caballo, mientras que la correa del jinete se usa para mantener el equilibrio. Esta técnica es útil para los caballos que son resistentes al control de las riendas.
Otra técnica es la técnica de “manejo de la cintura”. Esta técnica se basa en el uso de los muslos y las caderas para controlar al caballo. El jinete debe usar sus caderas para guiar al caballo, en lugar de usar las riendas. Esta técnica es útil para los caballos que tienen una resistencia moderada al control de las riendas.
Conclusion
En conclusión, la posición vaquera inversa es una de las posturas más conocidas en el mundo de la equitación. Ofrece numerosos beneficios para los jinetes, como un mejor control sobre el caballo y una mejor coordinación y equilibrio. Además, hay varias técnicas que los jinetes pueden usar para montar en esta posición, como las técnicas de “correas de control” y “manejo de la cintura”. Estas técnicas pueden ayudar a los jinetes a controlar al caballo con mayor facilidad.
Recursos adicionales
- Libro: Equitación moderna para principiantes de John Doe
- Sitio web: www.equitacion.com
- Vídeo: Cómo montar en posición vaquera inversa